


Envuelta en una trágica leyenda, su poesía, entre romántica y surrealista, fue la propuesta rupturista de mayor influencia, en la poesía contemporánea hispánica, escrita por mujeres.
Como para Octavio Paz y otros surrealistas, la poesía era para ella un destino en el que realizarse. Una tentación de traspasar los límites, tanteando el milagro...
Busca el misterio que anida en lo cotidiano " Tengo mucho miedo y sin embargo, estoy maravillada, fascinada por lo extraño y lo enextricable de todo lo que soy, de todas las que soy y las que me hacen y me deshacen".
Amiga de Cortazar, exploró con él ese otro lado de la realidad, en el que se instala lo fantástico.
Sus temas obsesivos son la oscuridad, la noche, la melancolía, el suicidio, la muerte...
Tendencias obsesivas que se agudizan hacia el final de su vida, en la que la sombra de la locura desquició sus últimos años.
Se suicidó en 1972. Tenía 36 años.
Su obra :
* La tierra más ajena 1955
* La última inocencia 1956
* Las aventuras perdidas 1958
* El árbol de Diana 1962
* Los trabajos y las noches 1965
* Extracción de la piedra de la locura 1968
* El infierno musical 1971
En los tres primeros libros, su poesía oscila entre el romanticismo y el surrealismo. Lenguaje dddirecto y descriptivo, sin puntuación. Sus temas, la salvación por la palabra, la pasión por la noche, el horror por la civilización...
Se va intensificando el tema de la muerte, del suicidio. El tema del doble, del subconsciente...
En El árbol de Diana escribe poemas cortos de verso libre, llenos de contrastes y sugerencias.
A veces increibles.
Con prólogo de Octavio Paz, este libro supuso el reconocimiento de la crítica.
En Extracción de la piedra de la locura, destaca la obsesión del fracaso, la desesperación, el rechazo. La incapacidad para seguir el transcurrir de la vida. El tono desesperado y trágico, la sensación del "trop tard"....
En sus versos hablan las sombras, el dolor, el vértigo, el terror del silencio...
La cercanía, en fin, de la tragedia.
POEMAS DE A. PIZARNIK
FORMAS
No sé si pájaro o jaula
mano asesina
o joven muerta entre cirios
o amazona jadeando en la gran garganta oscura
o silenciosa
pero tal vez oral como una fuente
tal vez juglar
o princesa en la torre más alta
SOMBRAS DE LOS DÍAS A VENIR
Mañana
me vestirán con cenizas al alba
me llenarán la boca de flores.
Aprenderé a dormir
en la memoria de un muro,
en la respiración
de un animal que sueña
LA JAULA
Afuera hay sol.
No es más que un sol
pero los hombres lo miran
y después cantan.
Yo no sé del sol.
Yo no sé la melodía del ángel
y el sermón caliente
del último viento.
Sé gritar hasta el alba
cuando la muerte se posa desnuda
en mi sombra.
Yo lloro debajo de mi nombre.
Yo agito pañuelos en la noche
y barcos sedientos de realidad
bailan conmigo.
Yo oculto clavos
para escarnecer mis sueños enfermos.
Afuera hay sol.
Yo me visto de cenizas.