martes, 18 de agosto de 2015

Mirando el mundo



Cuando te paras
a mirar el mundo
sientes -es posible-
un poco de verguenza
de ser un ser humano.

-Y te sientes culpable
y acaso te condenas-

Pero al momento ya no te acuerdas,
de niños sin sonrisa ni cometas,
ni de las guerras
         que en el mundo siguen.

Es posible que digas
oh, Dios, arregla esto.
Pero Dios, no escucha, no contesta.

Y vuelves a pensar
que mientras lo piensas,
niños de piel oscura
o de color carbón,
acaso de piel blanca
o de color  de arena,
de pelito de rizos
y de ojos como soles,
se están muriendo de hambre.

Y muchos mas,
mientras riegas tusfloresfavoritas
o escuchas
ese blues quetehacellorar.

Y tal vez te averguenzas
de ser un ser civilizado
que tiene casa, coche , varios plasma...

Que dispone de tiempo
para ir a la playa,
contemplar las estrellas
o de leer su libro favorito.

Pero nada mas.

jueves, 6 de agosto de 2015

Relato : Mi pequeño primer poema












Te acuerdas?
Tenías entonces siete años y medio y convalecías de una grave enfermedad. Eras un niño alegre y responsable, con una gran imaginación y sensibilidad.

Aquel fin de semana, Sara y Ruben  nos invitaron a pasar dos días en su velero. Iríamos por el delta del Tigre, en la desembocadura del Rio de la Plata. - "ya verás que bien le sienta a Pablito el aire del mar"-, había dicho Sara.

Tú estabas pálido  y flacucho, pero la idea te entusiasmó. Puedo llevar la guitarra? Y la caña de pescar?  Preparamos todo. Gustavo, con sus apenas seis años, quiso llevar su bombo indio y sus soldaditos. Y así, cargados, como si de una gran travesía se tratara, llegamos al puerto para embarcar.

El primer día navegamos por el laberinto de canales que forman el delta.
Ruben y tú intentabais pescar.  A veces conseguías sacar algún pequeño pez, pero enseguida sentías pena y lo arrojabas de nuevo al agua.  Nosotras charlábamos al sol, en cubierta y Gustavo jugaba, apasionado como siempre, con su colección de soldados e indios.

Al atardecer, con las velas izadas, enfilamos mar adentro.  Era una delicia sentir la brisa marina sobre el rostro, mientras el crepúsculo duplicaba todo su esplendor sobre las aguas quietas.

Anclamos lejos de la costa.  Después de cenar las ricas empanadas criollas  que había preparado la abuela, comer fruta y beber un gran vaso de leche -yo estaba asombrada de vuestro apetito-  salimos a cubierta.
La noche era impresionante: arriba la bóveda del cielo insondable, abajo, la inmensidad abismal del mar, sereno, como dormido en su vaivén...

Hacemos un concierto?
Tocabas la guitarra. Gus, seguía como podía el ritmo con su enorme tambor indio. Y todos cantamos. La samba de mi esperanza, la Canción del arriero y un extenso repertorio de temas  infantiles: El mundo al revés. El  brujito de Gulugú,  El jacarandá... nunca tuvieron un auditorio tan selecto y multitudinario: millones de estrellas rutilantes y una inmensa luna de plata,  que parecía que iba a descender  de un momento a otro sobre el agua.

Cuando llevé al pequeño Gus al camarote, tú emocionado, seguías aún mirando el cielo, con un brillo especial en tus ojos : "mamá, cuando sea grande, quiero ser marinero"...
Luego, mientras te dormías, escribí algo para ti.  Así nació, mar adentro, mi primer poema. Pequeño y sencillo como tú. Lo recuerdas?...

Tengo un barco velero / con la quilla ligera /
 y  velas de ilusión.  

En mi barco de vela / surcaré el ancho mar /
con pasaje de estrellas / El viento, el capitán.

Y en lejanos paisajes / de palmeras y sol /
descansaré sin prisa... Y volveré a zarpar.

martes, 21 de julio de 2015

Marino



Es el mar.
Confidencias de la luz
con las tinieblas.
Laberinto de veredas secretas.

-Hay niños en la playa
remontando cometas-

El día despertando.
Un viejito al completo:
bastón, gafas,
                   recuerdos
y temblor en las manos,
pasea  renqueando
                por la arena.

Varada, una barca sin nadie,
recrea su nostalgia de sal.

Es el mar. El ocaso.
      Tus manos.
                 Mi cintura...

Tantísimo el azul. Tanta locura.

                        Para Tesa  (con un soplo de brisa del Cantábrico)

lunes, 6 de julio de 2015

Palabras





Las palabras
cual pájaros de tinta,
a veces conurgenciayentropel,
rotas en la cornisa del silencio
o alegrando la ruta
de alguna soledad,
se posan en la página en blanco,

y la estremecen.

Y de pronto
-como si no pasara nada-
hay flautas en la noche,
peces dorados
y alas entre la niebla.

Y no importa si amor o desamor
si tótem o eterno laberinto.

Como caligrafía de la luz
o crepitar de flores en azul
o improvisar un rostro,
unos ojos,
una ternura nueva,
una voz.

Como correr
por uncampodeamapolas...

 Así, entre letras -blues adentro-
florecen los poemas.

lunes, 15 de junio de 2015

Siempre era primavera



Llegábamos puntuales.
Con una cierta timidez
y ternura en los ojos y en las manos.

En el bolso
un libro era el pretexto.

Hablábamos de todo o de nada
y había pájaros azules
en aquel rincón
del Jardín Botánico.

Volvíamos sin prisa
y casi sin mirarnos,
como si no importara
la pena que nos daba separarnos.

Luego fueron los bares,
la última película,
aquellos recitales de Atahualpa.

El muelle,
la luna a la intemperie.
Un pescador que extiende
sus redes en el río...

Las calles solitarias,
la luz de las farolas,
tu mano anudando mi cintura.

Aquel tiempo,
- siempreeraprimavera-
Vivíamos envueltos en metáforas.

martes, 9 de junio de 2015

Ahí está el poema.



Y donde está el poema?
- preguntaste -
y quedaste
mirando a la distancia.

Agazapado,
el  poema está ahí, en el cerquita.
Evocando
o echando de menos.
Locodeamor o locodecontento.

Provocativo.
Desafiante a veces
Enojado tal vez.

 Aveces llega
de otro otoño vivído.
O nace de una ternura nueva.

A veces es luciérnaga
temblado luzybrillo.                            
Golondrina
en  busca de horizontes
o jinete salvaje
enlazando utopías.

Como latigazo.
           Como temblor.
                       Como desafío...

Agazapado en el cerquita,
esperando a saltar,

Ahí, está el poema.

miércoles, 3 de junio de 2015

Poemas de siempre : Inténtalo ya



Intenta
abrir ventanas,
jaulas y barreras
y sostener
la lluvia con las manos.
Sentir como tuya la alborada,
el viento
y las distancias que transita.

Intenta
cantar a la vida cada día,
sonreír a lo que no te gusta,

tender la mano,
ceder el paso,
entender una negativa.

Romper las amarras
que te impiden volar.

Intenta  amar,
amar,
amar... a los  otros,
como si fueran  tuyos.

Inténtalo ya.
Te sentirás muchísimo mejor .

Si no,
que te devuelvan el dinero.