CUANDO LLEGUE
Tal vez será en otoño
en un atardecer cálido y triste.
Tocará suavemente mi puerta
y preguntará por mí.
Trataré
de hacerme la desentendida
a ver si no me ve...
Pero dirá: vengo a buscarte.
- habrá un breve e indeciso
silencio -
Para disimular
iré a abrir el balcón
y echarán a volar los pájaros
del sauce.
Contemplaré el jardín
y pensaré
que pronto, deberán cortar
el césped...
Luego me acercaré despacio
y le diré quedito:
espera... necesito más tiempo.
Le hablaré
de mi empeño en vivir.
Le explicaré que mi ternura
tiene todavía destino.
Que mi presente invierno
es aún azul.
Que dejaría mil versos en el aire...
Y es posible
que logre convencerla
y me regale un poco más de tiempo.
**************************************
Hablar de la muerte se considera tabú, o de mal gusto. Sin embargo, un hecho tan natural y tan cotidiano, tan inevitable y tan propio del ser vivo, debería ser tratado como algo también natural, sin miedo, lo que ayudaría sin duda, a saber vivir mejor.
Algunos educadores piensan incluso, que el tema de la muerte debería ser incluído en el programa educativo, en todos los centros de enseñanza. Aprender a entender la muerte, ayudaría al niño a darle seguridad y aumentaría su capacidad de razonamiento para superar esa impresión ancestral, ese miedo hacia lo desconocido...