domingo, 30 de abril de 2017

Poemas de ayer : Indiecita guaraní













Koembiyú era liviana,
diminuta.
Su piel color cacao
y sabor sutildulce de la yuca.

Su voz tenía
el sonido andino de la quena.
Era maiz dorada,
muñequita de lana teñída.

No conocía el mar.

Me enseñó en guaraní
unas cuantas palabras:
Amiga. Río.
Árbol.
Estrella. Nube.
Pájaro...
que laten cada día en mi recuerdo.

Como  tantos niños guaraniés,
estaba condenada
inexorablemente,
al destierro de estemundoroto.

Se la llevó una estrella.

martes, 25 de abril de 2017

Acuarela de abril


















Estalla abril.
Abren los tulipanes sus pétalos
de colores eléctricos,
agresivos.
Mariposas,
dudan su trayectoría,
suspendidas, como coposdeluz.

Indolente la brisa.

Aroma a tierra madre.
A tierra limpia.

A millares,
el diminuto silbo de los pájaros.
-Las hojas de los sauces
se volvieron gorriones atrevidos-

Estallan las sonrísas.
-a propósito:
Se me había olvidado
como ríe el azul de tus ojos,
a pleno sol de abril-

Aquí se abre una rosa,
mas allá, el orodeunclavel...

Anochece.
Tiene cerco la luna,
mañana, tal vez,  vaya a llover.

viernes, 24 de febrero de 2017

A veces la rima (y amimodo)

















Que buscais nubes de plomo
que andais tan...
desorientadas,
discutiendo
enfurruñadas,
sin aclararos del todo?

Y tú,
luna tan viajera,
que corres apresurada,
y pierdes
-por alocada-
tu máscara de hechicera?

Y, díme tú, sol esquivo:
Por que vas,
tan de mañana,
a contemplarte en el río?

Es que...
estoy enamorado
y vivo como en las nubes...

Y un tantito despistado.

martes, 31 de enero de 2017

Momentos












                    Laberinto

La nada.
El antes y el después de la nada.
El espacio.
El misterio del tiempo.

La mágica aventura de la vida

Los recuerdos que llegandelayer
-y tal vez del mañana-
El después de la muerte.
La razón de vivir. Elporquédequererte...

Dímelo tu, conoces la salida?...


                      Muros


No puedo entender
por que ahora, y en mi país
se habla tan mal del muro de Trump.
Acaso no es un muro 
las alambradas con cuchillas,
que impiden cruzar nuestra frontera?
No son la misma vaina
                             -que diría Gabo-?...

Yo a eso, lo llamo hipocresía.

Y detesto los muros
sean de alambre, acero u hormigón.


                    Escríbeme


Es medianoche,
y no sé lo que quiero.
Dormir? Soñar?
Escribir un poema?

Dime algo, amor,
Ven. Siéntate aquí conmigo.
Un gin-tonic? café?
Solo un abrazo?...

Escríbeme una nota.
Anda... Escríbeme untequiero.

viernes, 27 de enero de 2017

A veces la rima. Soneto (algo perverso)














Dices, amor,
que  ya me has olvidado.
Que te has ido de aquí
para no verme.
Que estabas ya
aburrido de quererme.
Y tu  cariño había caducado.

Que había que comprar
comida y ropa.
Que había muchos niños
que cuidar.
Y demasíados platos
que lavar.
Y no podías tú, con tanta cosa.

Que encontraste
una "mina" cariñosa
que prometió cuidarte
hasta la muerte.
Sin condiciones. Amorosamente.

Que con tu sueldo
podeis vivir los dos.
Pasear y viajar
constantemente.

Y tu vida va a ser  color de rosa.


* "mina" En lunfardo significa mujer (con ciertas connotaciones)

miércoles, 11 de enero de 2017

De hoy y de invierno

















Un día mas de invierno.
Tras los cristales
un cielo atormentado.

Llueve mansito sobre los alisos
y se adormece
el diminuto
corazóndelosgorriones.

En la pantalla,
escenas recurrentes:
Inundaciones
y muertos por el frío.

Y esas guerras aún...

Una bomba
que cae en una escuela
y otra en un hospital
-daños colaterales
los llaman sin rubor-...

Tu ausencia. Mi silencio.

Tu sonrisa aún perdura
en todos los espejos
pero tu,
ya no estás en la lluvia
ni en los días de sol.

Dejaste tu mirada
de azul atemporal
en todos losrinconesdelacasa
y en todos los instantes.

Mi silencio.
La huella de una pena.

Y el reto de un papel
             -temblandoenblanco-
esperando el poema.

martes, 13 de diciembre de 2016

Naufragio (In Memoriam)
















Ocho hombres. Algunos casi niños.

La tripulación del pesquero descansa. La pesca ha sido buena y se acerca la Navidad. Unos días mas y en casa.

En total, ocho hombres: "la mejor tripulación que había"...
Enrique, pelirojo, pecoso como un marinero irlandés, recrea la imagen de  su chavalín, que ya da sus primeros pasos.
Los tres hermanos Cordeiro, bulliciosos, rebeldes, se gastan, como siempre, bromas entre ellos. Ocho hombres, algunos casi niños.

Anochece sobre cubierta.  Fresco viento muerde las crestas onduladas del mar. El pesquero se inclina como legendaria ave marina que volara a ras de la inmensa llanura azul.

De improviso, una enorme nube negra cubre el cielo y un violento y repentino vendaval, envuelve al indefenso pesquero... Probablemente una gigantesca ola lo atrapa y lo arroja a las profundidades.


A muchas millas, ocho familias abatidas, tras días de silenciosa espera, van asumiendo la cruel realidad: ellos no volverán...
Y una mañana fría, solo el consuelo de arrojar a las aguas del puerto paisatarra,  coronas de flores. Coronas blancas y coronas rojas para esos ocho hombres que el mar, una vez mas, les arrebató.

Rosas blancas y rosas rojas,  balanceándose en las aguas mansas y tranquilas, que vienen a besar las rocas. Tal vez, para pedir perdón.




                    ** Tragedia  ocurrida en 1998.  Enrique y los hermanos Cordeiro, habían sido alumnos  mios